Psicología Organizacional
La psicología organizacional fue fundada formalmente a principios del siglo XX, muchos autores atribuye su origen al profesor Walter Dill Scott quien público en 1900 el primer libro sobre psicología de la publicidad. Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército estadounidense hizo una petición a un grupo de psicólogos para que idearan un test de inteligencia con el cual se identificaran los hombres que no fueran aptos y excluirlos del adiestramiento militar, lo que marco el nacimiento de la psicología organizacional como una disciplina de importancia.
La psicología Organizacional es una disciplina que se encarga de estudiar, describir y analizar la conducta del ser humano dentro de un contexto laboral, tanto a nivel individual, grupal y organizacional. El rol principal del psicólogo organizacional es el mejorar el rendimiento y la productividad y en potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo. Interviniendo en distintas áreas de la empresa como: recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones y a nivel de alta gerencia.
A través del ejercicio de la Psicología Organizacional, el psicólogo debe realizar tareas como la de efectuar observaciones, entrevistas y aplicar encuestas y cuestionarios para diagnosticar el clima y la cultura organizacional, y recomendar las acciones preventivas o correctivas que sean pertinentes de ser necesarias, diseñar programas de rotación, inducción, entrenamiento y capacitación para el desarrollo del personal, selección y reclutamiento de personal.
Factores tales como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación asertiva, la productividad, el estrés y la satisfacción laboral son puntos claves en la psicología organizacional.
Proteger IPS. Exámenes médicos ocupacionales con un amplio portafolio en medicina preventiva, laboratorio clínico, seguridad industrial y todo lo relacionado con el Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST).
De igual forma señala que estas pruebas deben ser realizadas por personal que garantice idoneidad en cada campo, según la normatividad vigente en el tema. es muy importante poner en practica la realizacion de estos examenes medico ocupacionales para conductores y lograr asi evitar sanciones
PROTEGER IPS. “Profesionales en salud ocupacional y calidad” dentro de sus programas de calidad ha establecido protocolos para la realización de estos exámenes ocupacionales tales como:
Encuentra aquí los mejores artículos relacionados con, exámenes médicos, exámenes médicos ocupacionales, exámenes médicos para conductores, salud ocupacional y todo lo relacionado con el Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo(SG-SST)
Prueba de embarazo
PRUEBA DE EMBARAZO EN SANGRE ¿COMO FUNCIONA LA PUEBA DE EMBARAZO? La GCH se produce en la placenta de la mujer en estado de embarazo después de que un óvulo fertilizado se ha [...]
Bateria De Riesgo Psicosocial
BATERIA DE RIESGO PSICOSOCIAL La bateria de riesgo psicosocial es un instrumento que se utiliza para medir el nievel de estres que manejan los empleados dentro de una empresa, la bateria [...]
Cuadro Hematico
Cuadro Hematico El hemograma o cuadro hematico es un examen de laboratorio que mide la cantidad de celulas sanguineas que viajan en la sangre tales como las celulas rojas o valores [...]
Leave A Comment